952 56 41 28  |   625 41 46 03 │  info@centrodelogopedia.es  │       

952 56 41 28 - 625 41 46 03
info@centrodelogopedia.es


      

  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • SERVICIOS
  • ¿QUÉ ES LA LOGOPEDIA?
  • TRATAMIENTOS TRATAMIENTOS
    • TRATAMIENTO PARA ADULTOS
    • TRATAMIENTO INFANTIL
  • ATENCIÓN TEMPRANA
  • MOTRICIDAD OROFACIAL
  • TALLERES
  • CONTACTO

Contraseña Olvidada

Por favor, ingresa tu usuario o correo electrónico. Recibirás un link para crear una contraseña nueva por correo

Iniciar Sesión

Compra rápido y revisar los detalles de tus compras.

¿Has perdido o no recuerdas tu contraseña?

Servicios

Evaluación y Diagnóstico
Creación de informes clínicos
Prevención
Metodología
Tratamiento online
Compartir

LLÁMANOS

952 56 41 28

625 41 46 03

ESCRÍBENOS

info@centrodelogopedia.es

VISÍTANOS

C/ San Juan Nº 29,. 2ºB EDIFICIO MARTÍN SORIA
Arroyo de la Miel
Málaga

SÍGUENOS


      

Centro Sanitario Autorizado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía
N.I.C.A. 34223

×

Para que propósito se utiliza mi información y quién la utiliza

Éste sitio utiliza cookies propias y de otras entidades para acceder y utilizar su información para los propósitos descritos abajo. Si no está de acuerdo con ninguno de estos propósitos, puede personalizarlas mas abajo.

Permite el uso de cookies para lo siguiente
Necesarias
Estas cookies son esenciales para poder navegar en el sitio y utilizar sus características, como acceder a zonas seguras del sitio. Cookies que permiten que tiendas web mantengan productos en el carrito mientras hace las compras son un ejemplo de cookies necesarias. Estas cookies en general se originan en el mismo sitio.
Preferencias
Estas cookies permiten al sitio recordar las elecciones que ha hecho en el pasado, como el idioma de preferencia, para que región le gustaría obtener el reporte del clima, o su nombre de usuario y contraseña para ingresar automáticamente.
Estadísticas
Estas cookies recolectan información de como se usa el sitio, como las páginas que visita y cuales enlaces se acceden. Esta información no puede ser usada para identificarlo. Todos los datos son agregados y, por lo tanto, anónimos. Su único propósito es mejorar la funcionalidad del sitio. Estas incluyen cookies de servicios de analíticas de terceros.
Marketing
Estas cookies hacen seguimiento de su actividad en internet para ayudar a los anunciantes entregar publicidad más relevante o para limitar cuantas veces ve una publicidad. Estas cookies pueden compartir información con otras organizaciones o anunciantes. Estas cookies son persistentes y casi siempre provienen de terceros.
Establezca todas sus preferencias antes de guardar
ANA PAOLA MERCHANTE 2025 | Aviso legal y Política de privacidad | Política de cookies | 

Compartir

Evaluación y Diagnóstico

La anamnesis es la clave para poder hacer una aproximación diagnóstica. Mediante la anamnesis obtenemos datos generales del paciente, el motivo de consulta, historia del desarrollo y antecedentes familiares y/o personales relevantes. Estos datos son importantes para trazar un plan de tratamiento y prever complicaciones derivadas de las pruebas empleadas en la exploración. Tras la recogida de datos aportada por el paciente o familia, se decide o no el empleo de pruebas estandarizadas que nos aporten más datos e información relevante sobre el paciente y nos orienten a un mejor plan de tratamiento.

Con el proceso de evaluación podemos determinar las causas. Además es importante comprobar no sólo las debilidades del paciente, sino sus fortalezas que son imprescindibles para empezar el tratamiento.

Los aspectos que evaluar difieren de la edad de los pacientes y de las posibles patologías que nos encontremos.

  • Evaluación en atención temprana de los prerrequisitos del lenguaje : capacidad de atención y contacto visual, percepción auditiva y visual, imitación, ritmo…
  • Evaluación del habla: fonética y fonológica. En emisión dirigida y espontánea.
  • Evaluación del lenguaje a nivel expresivo y comprensivo: aspectos semánticos, morfosintácticos y pragmáticos.
  • Evaluación de los procesos de lectoescritura.
  • Evaluación neuropsicológica global de niños y adultos: atención, memoria, funciones ejecutivas, ritmo, comprensión lingüística...
  • Evaluación de la voz: función vocal y habla. Coordinación con servicio de otorrinolaringología.
  • Evaluación de la respiración.
  • Evaluación de la fluencia del habla.
  • Evaluación miofuncional: fisuras labio-palatinas, disglosia, valoración de la alimentación, de las estructuras estomatognáticas, de procesos de deglución, disfagia…
  • Evaluación neuropsicológica del niño: nivel cognitivo general, atención y funciones ejecutivas, memoria verbal y visual, lenguaje, gnosias y praxias. Si fuera necesario, se realizaría la derivación al psicólogo.
  • Evaluación del paciente neurológico adulto: valoración cognitiva, lingüístico-comunicativa, escritura, alteraciones de alimentación…

Creación de informes clínicos

La labor del logopeda, como profesional sanitario, implica la elaboración y redacción de informes. Se denomina informe logopédico a todo aquel que realiza el logopeda en el marco de su actividad profesional. Los informes clínicos pueden emitirse antes de iniciar un tratamiento o en distintos momentos del curso de éste. Se centran en aspectos diagnósticos, terapéuticos, evolutivos…

Podemos, además, realizar informes de peritaje: la peritación es un tipo de informe que puede realizar el Logopeda destinado a tasar o determinarlas secuelas derivadas de un siniestro. Éstos contestan al planteamiento por parte de la autoridad judicial de una cuestión de orden médico, cuando se precisan conocimientos científicos, a petición de una autoridad judicial.

Prevención

La prevención es fundamental en logopedia. Y parece una de las grandes olvidadas siendo tan importante.

Desde el centro de logopedia entendemos que es fundamental informar y educar a la población.

Es fundamental la identificación y la detección temprana de las patologías, para prevenir daños en el futuro.

Además, la prevención está relacionada con los cuidados, tratamientos, técnicas y terapias de rehabilitación e intervención destinadas a la reintegración del paciente en el entorno social, familiar, laboral…

Metodología

PRIMERA ENTREVISTA  en la que conocemos a la familia y la familia conoce al terapeuta y al centro. En ella se intenta contestar a todas las dudas que presentan en relación con el motivo de consulta y se decide la realización o no de una evaluación individualizada y un tratamiento.

La EVALUACIÓN LOGOPÉDICA dependerá del motivo de consulta. Esta podrá ser:

  • Del lenguaje: Aptitudes Comunicativas y Psicolingüísticas, tanto auditivo-verbales como viso-motoras; Nivel de Desarrollo léxico-semántico, tanto receptivo como comprensivo;  morfológico-sintáctico; y pragmático.
  • Del habla:  fonético-fonológico
  • De lectoescritura: Procesos de aprendizaje y de acceso a la Lectura y Escritura.
  • De motricidad orofacial: Exploración de Anatómico-Funcional del órganos implicados en las funciones orofaciales o estomatognáticas (Respiración, Voz, Habla, Masticación y Deglución),.. 

ENTREVISTA DE DEVOLUCIÓN de los resultados y entrega de INFORME LOGOPÉDICO. Si en este momento se decide la realización del tratamiento, comunicaremos los objetivos a corto y largo plazo de la intervención. 

TRATAMIENTO LOGOPÉDICO INDIVIDUALIZADO : todas las sesiones serán individuales. Partiremos de todos los puntos fuertes de cada uno de los pacientes observados durante la evaluación para conseguir los objetivos propuestos. 

COORDINACIÓN CON OTROS PROFESIONALES Sanitarios y de la Educación. 

Valoraciones de SEGUIMIENTO. Suelen realizarse tras cada sesión. 

ENTREVISTAS de seguimiento con la FAMILIA y resto de PROFESIONALES implicados. 

Revisión de objetivos generales y específicos cumplidos. 

ALTA Logopédica.

Las sesiones pueden ser observadas por los familiares de los pacientes. En determinadas ocasiones será necesario que estén presentes, para poder instruirles y fomentar la generalización de los resultados.

Tratamiento online

TRATAMIENTO ONLINE

Cuéntanos tu caso y valoraremos las opciones para la realización de un tratamiento vía Skype.

Accede a nuestro formulario de contacto